Manuel Padín (Madrid, 1998) se ha formado en filosofía e historia del arte contemporáneo y actualmente desarrolla su actividad profesional en el campo de la escritura y la investigación, especialmente vinculado al arte contemporáneo, el pensamiento crítico y la museología.
Clara Neches (Valladolid, 1996) parte de Comunicación Audiovisual, continúa sus estudios en Historia del Arte Contemporáneo y más adelante focaliza su trabajo en artes vivas.
Claudio Hontana (Logroño, 1999) se ha formado en Historia del Arte y es sensible a los dilemas y desafíos de la museología y del arte contemporáneo.
Miranda Pérez-Hita (Barcelona, 1996) estudia diseño gráfico y se forma igualmente en Historia del Arte Contemporáneo, sin perder el contacto con el mundo editorial y trabajo de diseño.
Arturo Batanero (Madrid, 1996) se gradúa en Comunicación Audiovisual y desarrolla sus actividades laborales ligadas al campo de la edición de vídeos, así como a proyectos audiovisuales y fotográficos.
Manuel Padín (Madrid, 1998) se ha formado en filosofía e historia del arte contemporáneo y actualmente desarrolla su actividad profesional en el campo de la escritura y la investigación, especialmente vinculado al arte contemporáneo, el pensamiento crítico y la museología.
Clara Neches (Valladolid, 1996) parte de Comunicación Audiovisual, continúa sus estudios en Historia del Arte Contemporáneo y más adelante focaliza su trabajo en artes vivas.
Claudio Hontana (Logroño, 1999) se ha formado en Historia del Arte y es sensible a los dilemas y desafíos de la museología y del arte contemporáneo.
Miranda Pérez-Hita (Barcelona, 1996) estudia diseño gráfico y se forma igualmente en Historia del Arte Contemporáneo, sin perder el contacto con el mundo editorial y trabajo de diseño.
Arturo Batanero (Madrid, 1996) se gradúa en Comunicación Audiovisual y desarrolla sus actividades laborales ligadas al campo de la edición de vídeos, así como a proyectos audiovisuales y fotográficos.